¿POR QUÉ HACER UN «CHECK LEGAL»?

Como escribía en la entrada titulada ¿QUÉ ES ESO DE «CHECK LEGAL?, se trata de uno de mis servicios más demandados por la industria. En esta entrada del blog me gustaría explicarte cuáles son los dos principales beneficios para el cliente final de este tipo de informes, teniendo en cuenta que los destinatarios de los mismos son los departamentos jurídicos de las empresas que van a hacer una explotación económica de una obra musical o un fonograma.

Los dos principales beneficios son:

  1. Invertir la carga de la prueba: ahora es el que acusa el que tiene que demostrar que se ha cometido alguna irregularidad
  2. Fair use: lo difícil es demostrarlo documentalmente. El titular de mis informes tiene un documento que demuestra haber actuado de buena fe, ante una determinada situación en la que se podían prever posibles conflictos con terceros

En algunas ocasiones mis clientes me han preguntado si gracias a mis check legales están cubiertos ante posibles denuncias: la respuesta es «si y no». Ten en cuenta que denunciar es un derecho, por lo que yo no puedo asegurar a nadie que está libre de que un tercero le pueda denunciar, por el motivo que sea. Lo que sí puedo asegurar es que, si eso sucede, mis clientes van a estar acompañados por mi parte en todo momento, porque mis dictámenes son una extensión de mi nombre. De buenas a primeras, se invierte la carga de la prueba, lo que significa que el acusador tendrá que demostrar, de un modo objetivo y fundamentado, que alguno de mis clientes ha hecho algo mal, algo que no le va a ser tarea fácil porque mis clientes sí podrán demostrar documentalmente (gracias a mi check legal) que han hecho las cosas correctamente. En segundo lugar, se podrá invocar el tan manido fair use con documentación que demuestra que mis clientes han obrado de buena fe en todo momento y han actuado siempre con lealtad a la ley.