REGISTRO DE FONOGRAMAS
Antes de explicarte en qué consiste el servicio de Registro de Fonogramas que se ofrece en esta web, me gustaría decirte que debes saber qué es un fonograma, qué es un productor fonográfico y tener clara la diferencia entre "fonograma" y "obra musical". Para ello he escrito diversas entradas en este mismo blog, que me gustaría invitarte a revisar, para entender mejor este servicio, fundamental en el caso de que vayas a subir tu música a RRSS o cualquier otra plataforma de internet. En cualquier caso, debes tener siempre clara la diferencia entre ser el autor de una obra (el que crea, el que compone la música) y ser el productor de una obra (el que produce es el que graba).
Debes también tener presente que, aunque autor y productor son dos roles diferentes, en ocasiones pueden recaer sobre la misma persona natural, es decir: yo puedo ser el compositor de una música y también el productor que la graba o fija sobre un soporte fonográfico (como podría ser un archivo de audio wav o mp3). Y por último, debes tener claro que de las dos figuras (autor y productor) se derivan derechos distintos: por un lado los derechos de autor, y por otro lado los denominados derechos conexos (a los que pertenecen los derechos fonográficos).
Una vez dicho todo esto, paso a explicarte brevemente en qué consiste el servicio de Registro de Fonogramas que ofrezco a través de esta misma web. Se trata de un registro que se realiza sobre la plataforma SafeCreative (www.safecreative.org), a través de mi cuenta corporativa, lo que me permite hacer registros en nombre de terceros. De este modo, si tú lo deseas, pasarás a ser representado por Perito de Música (TalentoMusic OÜ) en SafeCreative, aprovechándote de las ventajas que esto conlleva: servicio online 24/7, disponibilidad desde cualquier lugar del mundo con acceso a internet, validez internacional, evidencias tecnológicas con huellas criptográficas, rapidez en los trámites, registro de múltiples autores desde diferentes localizaciones, atención personalizada, acompañamiento y asesoramiento durante el proceso, etc...
Yo siempre le recomiendo a mis clientes que eviten subir a internet la grabación original de una obra, sino que suban el archivo que SafeCreative te entrega después de haber hecho el registro, con una huella digital en los metadatos que te identifican como el titular de los derechos fonográficos. De este modo, los algoritmos que gestionan los contenidos en las RRSS pueden leer esa información de los metadatos de forma automatizada, lo que suele ser una buena manera de evitar problemas.